Código 246
Modalidad Proyecto de Investigacion
Resumen

RESUMEN

 

En el SISTEMA GESTIÓN DE LA CALIDAD se documentaron la interacción de procesos relacionados con el cliente, los procedimientos exigidos por la norma como la Auditoría interna la cual se diseño, con el fin de Obtener información de forma planificada, de diferentes fuentes, confrontando todo y confirmando que las actividades se están llevando a cabo apropiadamente, determinando si el sistema de gestión de calidad es conforme con lo planificado, con los requisitos de la norma internacional, los requisitos de  ley y los requisitos definidos por la organización

 También, se diseño el procedimiento control de documentos con el fin  de Controlar e identificar los documentos de la empresa y los requeridos por el Sistema de Gestión de la Calidad (S.G.C.), contando con la información actualizada y pertinente para la realización de las diferentes actividades, el

Procedimiento de acciones correctivas y preventivas se diseño con el fin de

tomar acciones que eliminen las causas de las no conformidades, prevengan las potenciales o corrijan las que ya se presentaron y no vuelvan a ocurrir.

El procedimiento control de producto no conforme se diseño con el fin de establecer los lineamientos que deben ser aplicados para la identificación y tratamiento de los productos NO conformes aplicable a los procesos definidos en el alcance del Sistema de Gestión de Calidad.

Procedimiento acciones de mejora se diseño con el fin de establecer las  políticas o condiciones, actividades, responsabilidades y controles para la elaboración, ejecución, seguimiento y cierre de las acciones preventivas y correctivas y así eliminar las causas de no conformidades reales y potenciales que puedan afectar la eficiencia, eficacia y efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad.

Procedimiento control de registros se diseño con el fin de controlar e identificar los registros de la empresa y los que componen el Sistema de Gestión de la Calidad (S.G.C.).

También se diseñaron formatos de control de los procesos con el fin de estandarizar los documentos utilizados para llevar el control de estos en nuestro proyecto de empresa. Como son: (Atención de quejas y reclamos, control de cotizaciones, hoja de vida de proveedores, orden de compra, acta de revisión por la dirección, registro de capacitación, registro de inducción y registro de vacaciones)

Por último se documento y diseño las herramientas de diagnostico para el análisis de datos como la evaluación de proveedores, Garantizando que los proveedores sean evaluados, adecuadamente y re-evaluados periódicamente para asegurar su capacidad en suministrar bienes y servicios  de acuerdo con los requisitos de la empresa, evaluación del desempeño con el fin de medir el desempeño de sus colaboradores  en servicios ofrecidos   y prestados en un tiempo determinado y la evaluación medición de la satisfacción del cliente, implementando una estudio en el cual nuestros clientes responden una serie de preguntas, que luego de ser tabuladas nos permite saber en qué nivel de satisfacción se encuentran luego de  utilizar o adquirir nuestros productos o servicios y nos permite llevar a cabo las acciones correctivas o preventivas necesarias para el logro de la calidad esperada.