![]() |
|
|
Código | 328 |
---|---|
Modalidad | Pasantia |
Resumen | |
INTRODUCCIÓN
El folclor es un término usado para definir un conjunto de tradiciones, creencias, costumbres y conocimientos populares de cualquier cultura transmitida de generación en generación, dentro de él se ubica la música folclórica, y en Colombia es tan diversa como sus regiones geográficas. Desde la Cumbia y el Vallenato, al Currulao, la Guabina, y al Joropo. Es variada, alegre y personifica el patrimonio característico de los colombianos. La música folclórica de Colombia refleja la pluralidad cultural que abarca sus muchas raíces de África, de Europa y las influencias indígenas nativas que adicionan la riqueza de sonidos de la música tradicional.
Las raíces de la región del pacifico colombiano son en mayor parte de la raza negra. Esta composición étnica se manifiesta en la música de esta región Colombiana con la influencia Africana más pura. Su música es rítmicamente de alta complejidad y los instrumentos usados son en su mayoría de percusión como la tambora.
Colombia es un país que tiene una inmensa diversidad cultural, así mismo gran cantidad de aires musicales en su territorio geográfico. El trabajo se orienta en la música folclórica de la región del pacifico, región donde está ubicado el municipio de Cartago y en el que realiza funciones la Casa de la Cultura. El propósito de este documento es elaborar una descripción de forma clara y resumida de la gestión que realiza la Casa de la Cultura “San Jorge” de la ciudad de Cartago, enfocándose en la parte del folclor musical del pacifico colombiano y los servicios que dan otras casas de la cultura como la de Ansermanuevo, Buga y Palmira del departamento del Valle del Cauca, además del plan que ejecuta el Ministerio de Cultura para el fomento y desarrollo de las expresiones musicales entre ellas la música tradicional o folclórica del país. La información se obtuvo por medio de observaciones e indagaciones en documentos físicos y electrónicos.
|