![]() |
|
|
Código | 368 |
---|---|
Modalidad | Pasantia |
Resumen | |
RESUMEN
Este trabajo proponer comparar el uso de la conejaza como sustrato para los parámetros químicos usados en la nutrición vegetal obtenidos de las excretas de la Eisenia foetida. La comparación se efectuó alimentando un grupo de Eisenia foetida con alimento múltiple (Materia orgánica en descomposición, excretas solidas de bovinos y aves en confinamiento, residuos de cocina y residuos de cosechas agrícolas) y otro, alimentado exclusivamente con excretas provenientes de la cunicultura (conejaza).
En los dos tratamientos se ejecutaron labores idénticas respecto al mantenimiento del camario, alimentación e hidratación de la lombriz. A nuestra lombriz roja californiana, Eisenia foetida les estamos suministrando conejaza como alimento por sus excelentes propiedades físicas y químicas obteniendo así un humus liquido de excelente calidad y un compostaje alto en propiedades que nos sirve como abono para nuestras pasturas y frutales; también podemos utilizar la conejaza como alimento para complementar dietas de otros animales. Teniendo en cuenta que el productor agropecuario obtiene múltiples beneficios con la implementación en sus predios de lombrizarios alimentados con sustratos múltiples y que llegado el caso puede alimentarlos exclusivamente con conejaza obteniendo resultados similares en el aspecto de conservación y mejoramiento de las propiedades físicas químicas y biológicas de los suelos con dedicación a cultivos hortofrutícolas, bancos de proteínas y pasturas. De seguir encontrando datos positivos al utilizar este material podríamos hacer más sostenible las granjas autosuficientes y conquistar nuevos mercados al mejorar los sistemas de producción orgánica en el sector agropecuario
Se ejecutó en las instalaciones de la Institución Educativa Zaragoza Municipio de Cartago (Depto. Valle) en el segundo semestre del año 2013. Muestra de los sustratos (líquidos y sólidos) obtenidos se llevó al laboratorio de la Universidad de Caldas para el análisis químico respectivo.
Palabras claves: Conejaza, sustrato, Eiseniafoetida, alimento. |