Introducción
El presente proyecto de investigación aborda la disciplina positiva como estrategia pedagógica que desarrolla diversas líneas axiológicas como: la responsabilidad para cumplir con las obligaciones y compromisos, el respeto y la tolerancia para convivir con armonía y empatía en el aula.
Los alumnos educados mediante disciplina positiva aprenden a ponerse en el lugar de los demás, adquieren fortaleza emocional que les ayuda a gestionar mejor los conflictos y a afrontar situaciones problema que dificultan la convivencia. Por ello, la necesidad de desarrollar la intervención estratégica de aula, con el fin de fomentar valores, hábitos y actitudes positivas en la Sede Educativa Heliodoro Peña Piñeiro, teniendo en cuenta la problemática comportamental observada en los niños y niñas del grado cuarto de primaria, que dificulta los procesos de enseñanza – aprendizaje y la interacción docente – estudiante en el aula.
Con base en lo anterior, se realizó un análisis de la disciplina tradicional que se maneja en la institución en la actualidad, teniendo en cuenta los conceptos y factores que generan la problemática y las necesidades de introducir ciertos cambios en la forma de actuar tanto de profesores como de estudiantes con el fin de lograr una relación más respetuosa y una convivencia armoniosa en el aula, luego se procedió a identificar las teorías que permiten explicar y hacer claridad sobre el tema objeto de estudio.
Posteriormente, se aplicó una encuesta que permite sistematizar y conocer los aspectos más relevantes sobre el comportamiento, las habilidades y características principale que
12
describen el manejo de la disciplina en el aula. Esto permitió que se pudiera plantear una estrategia mediante una propuesta de intervención pedagógica, tendiente a fortalecer valores, actitudes y hábitos de disciplina positiva, para generar un ambiente de aula más efectivo y afectivo, que facilite la motivación por el aprendizaje.
Cabe anotar, que dicha propuesta, se considera de gran interés en el contexto educativo, teniendo en cuenta que la disciplina escolar utilizada de manera eficaz y eficiente, permite por medio del consenso de normas entre los integrantes de la comunidad educativa, llevar a cabo los procesos pedagógicos adecuados, desarrollar los objetivos institucionales y lograr una sana convivencia que favorezca la dinámica del aula.