![]() |
|
|
Código | 631 |
---|---|
Modalidad | Proyecto de Investigacion |
Resumen | |
RESUMENDebido a que el matoneo en las instituciones educativas más vulnerables es un tema bastante complejo, ya que cada vez según las encuestas han arrojado reveladoras cifras que evidencian el aumento de casos de matoneo y violencia escolar en los colegios; atacando a la población más vulnerable e inocente que son los menores de edad. Entre los datos revelados se evidencio que una de las clases más comunes de matoneo son a causa de la homofobia con un 30%, seguida de "Bullying" racial (25%), barrista-es decir el ataque a una persona hincha del equipo contrario-(20%), rechazo o matoneo por alguna discapacidad con un 10% y el matoneo por aspecto físico con un 10%. El "Bullying" por alguna otra condición diferente a las nombradas ocupó un 5% en la encuesta (Ministerio de Educación Nacional, 2014). Ante todo este tipo de acciones, de los adolescentes consultados victimas de matoneo, 3 de cada 5 manifestaron haber pensado en el suicidio y 1 de cada 3 lo intentan. Es imprescindible generar espacios de conocimiento y dialogo, con estudiantes, padres de familia, docentes y en general toda la comunidad educativa con el fin de sensibilizarlos y concientizarlos sobre las causas y consecuencias del matoneo escolar; y generando así estrategias de prevención y debido proceso ante este problema. El municipio de Cartago, Valle del Cauca y especialmente algunas instituciones educativas desafortunadamente no son ajenas a este tipo de situaciones y solo algunos casos son reportados ante las diferentes autoridades competentes. Debido a la situación mencionada anteriormente se pretende mediante este proyecto presentar una propuesta de sensibilización que aporte un gran impacto a la comunidad estudiantil, padres de familia y/o acudientes y comunidad educativa en general de la Institución Educativa Ramón Martínez Benítez del municipio de Cartago, Valle del Cauca. Como propuesta de mejoramiento se busca desarrollar campañas educativas en la institución educativa Ramón Martínez Benítez, estas concientizaciones serán orientadas por un equipo de profesionales especializados en el tema; con lo que se busca aumentar el índice de conocimiento de este tema tan complejo y delicado que incide en toda la comunidad educativa de esta. Y este documento se convierte en el informe del Seminario de Profundización en formulación de proyectos públicos en MGA dictado por la Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle.
|