![]() |
|
|
Código | 730 |
---|---|
Modalidad | Seminario de Grado |
Resumen | |
RESUMEN
El presente trabajo tiene como fin realizar un diagnóstico que permita evidenciar el estado actual de los procesos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cartago el cual en la actualidad cuenta con 26 unidades operativas las cuales son distribuidas en 3 turnos para poder cubrir las necesidades con las que cuenta la ciudad durante las 24 horas del día, 8 administrativos, 13 oficiales que conforman el honorable consejo de oficiales y 70 bomberos Voluntarios, con el fin de establecer una planeación estratégica la cual consiste en planificar unas tareas a seguir o un qué hacer, para lograr los objetivos planteados los cuales giran en función de las oportunidades y amenazas del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cartago, midiendo el cumplimiento de dichos objetivos mediante unos indicadores de gestión los cuales deben ser simples, con un límite de tiempo establecidos, orientados o encaminados a medir la eficacia, eficiencia y efectividad, con el fin de ser analizados a tiempo y poder actuar o tomar medidas a tiempo.
El sustento del cuerpo de bomberos Voluntarios depende del Impuesto predial que ingresa por medio de la Alcaldía Municipal y los recursos adquiridos por diferentes actividades realizadas por la Institución como lo son: atención de accidentes de tránsito, traslado asistencial básico en convenios con diferentes centros asistenciales de la ciudad.
También el Cuerpo de bomberos voluntarios de Cartago, toma como oportunidad las responsabilidades específicas que otorga la ley 1575 para poder recaudar más recursos que puedan ayudar a su sostenimiento como los son; ofertando actividades de capacitación e inspecciones técnicas a los diferentes establecimientos de la ciudad, basados en lo anterior, los cuerpos de bomberos de Colombia deben de cumplir la normativa que compete al sector en mención, las especificaciones de los convenios, la legislación en materia laboral al contratar personal, entre otros estándares requeridos al ser actividad de alto riesgo por lo que se debe de asegurar de capacitar al personal que está encargado de brindar estos servicio de esta manera lograr ofrecer un servicio de calidad, este trabajo permitirá identificar las falencias con las que cuenta la institución y de esta manera buscar mejoras que favorezcan los servicios ofrecidos a la comunidad y la elaboración de planes de mejoramiento para ajustarse a los lineamientos que exige la dirección nacional.
Por consiguiente se elaborarán unos indicadores de gestión, los cuales permiten cuantificar el estado actual de Bomberos Cartago tanto interna como externamente por medio del POAM el cual permitirá evaluar la situación externa de la organización por medio de factores, económicos, políticos, sociales , tecnológicos, geográficos y competitivos, con esto buscar mejoras, que permitan el fortalecimiento de la Institución; también es importante analizar la situación interna de la organización por medio del PCI el cual evalúa la capacidad directiva, operativa, financiera , tecnológica y de talento humano; logrando identificar si para la organización estos factores son una fortaleza o una debilidad y cuantificarlos en una escala de alto medio o bajo y que impacto tiene esto sobre la organización; con la matriz PEYEA se determinara la posición interna evaluando la estabilidad ambiental, fortaleza industrial, ventaja competitiva y fortaleza financiera; estableciendo de esta manera si la empresa debe adoptar una estrategia conservadora, agresiva, defensiva o competitiva según indique los resultados después de realizada la evaluación interna que se realice; con la matriz DOFA se determinaran las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas esto con el fin de establecer una estrategia que permita disminuir las amenazas y las debilidades con oportunidades y fortalezas que tenga la organización esto se lograra realizando la FODA, por último se realizara el plan estratégico donde se analizara de manera perspectiva los procesos del cliente, aprendizaje y crecimiento de la organización. |