Hoy por hoy el mundo de la informática se ha convertido en una de las áreas de mayor importancia, con una evolución constante que nos obliga cada día a ser mejores y ser parte de ella por lo cual debemos contar con métodos y herramientas más factibles, confiables y rápidas que nos permitan realizar productos software mucho mas eficaces adaptándose a la necesidad de una organización o empresa de manera que pueda realizar las tareas para la cual fue desarrollada. Es aquí donde la realización de un proyecto informático de pequeñas dimensiones se convierte en una de las primeras oportunidades que tiene un estudiante en tecnología informática de aplicar todos sus conocimientos teóricos y prácticos obtenidos en el transcurso de la carrera. Dos de los componentes teóricos más importantes son el análisis y el diseño de sistemas. El análisis y diseño de sistemas es el proceso de estudiar su situación con la finalidad de observar como trabaja y decir si es necesario realizar una mejora; el encargado de realizar estas tareas es el analista de sistemas. Antes de comenzar el desarrollo de cualquier proyecto, se conoce un estudio de sistemas para detectar todos los detalles de la situación actual en la empresa. La información reunida con este estudio sirve como base para crear varias estrategias de diseño. Los administradores deciden qué estrategia seguir. Los gerentes, empleados y otros usuarios finales que se familiarizan cada vez más con el empleo de computadoras están teniendo un papel muy importante en el desarrollo de sistemas. Con el presente trabajo se hace un estudio a la Cruz Roja U.M (Unidad Municipal) de Cartago Valle para conocer el funcionamiento de la misma, con el fin de establecer posibles falencias y encontrar alternativas de solución que mejoren a la entidad; utilizando herramientas adecuadas durante este proceso como las encuestas, las entrevistas y la observación directa. Todo esto será útil para determinar el comportamiento en los diferentes departamentos de la entidad como son: odontología, enfermería, laboratorio, contabilidad y almacén en cuanto al manejo que se le da al sistema de inventario. Se aplica la metodología del análisis estructurado para conocer de manera sencilla, lógica y manejable el funcionamiento de todos los procesos involucrados en el sistema, también utilizar gráficas por medio del diagrama de flujo de datos que ayudará a comprender el sistema actual de la entidad. De esta manera se estará logrando analizar minuciosamente el funcionamiento de todas las áreas que involucran a la Cruz Roja U.M (Unidad Municipal) de Cartago Valle por ende se tendrá la capacidad y la información necesaria para desarrollar un buen diseño del nuevo sistema