![]() |
|
|
Código | 840 |
---|---|
Modalidad | Proyecto de Investigacion |
Resumen | |
Resumen El presente informe refleja las dificultades que enfrenta la Red Pública de Salud en el cumplimiento normativo de los trámites administrativos por parte de las EPS en el municipio de Cartago Valle del cauca para la atención al paciente con detección temprana de cáncer de mama en mujeres. Se analiza el estado de situación del cáncer de mama, cuya carga ha mostrado una tendencia creciente a través de los años debido al incremento de la espera en las autorizaciones para la detección temprana del cáncer de mama en mujeres ya que esta se ve prevalente en situaciones tales como; envejecimiento poblacional, los cambios en los estilos de vida de la sociedad y el aumento de la cobertura sanitaria por parte del sistema público de salud. Posteriormente, mediante entrevistas, se analizó de manera cuantitativa la ineficiencia en el manejo del cáncer de mama en mujeres, debido a que constituye una enfermedad que dificulta la sostenibilidad de los sistemas gratuitos de salud dados los altos costos asociados a su tratamiento, en este sentido, fue perceptible que Cartago la mayoría de los pacientes detecta su enfermedad tardíamente y la demanda de los servicios supera la oferta, ya que los recursos necesarios en su tratamiento son insuficientes y se enfrenta una escasez de médicos especializados. Las principales dificultades que encuentra el país en el manejo eficiente del cáncer son la falta de un plan nacional que permita integrar el sistema de salud y organizar adecuadamente las acciones de manejo del cáncer, así como el direccionamiento de éstas al tratamiento de la enfermedad, aun cuando la prevención y la detección temprana son menos costosas y más efectivas. Finalmente, se examinaron las políticas públicas que pueden ser implementadas para mejorar la eficiencia del sistema y la salud de la sociedad cartagüeña. Como resultado de la investigación sobre cumplimiento normativo de los trámites administrativos por parte de las EPS en Cartago para la atención al paciente con detección temprana de cáncer de mama en las mujeres, es posible concluir de forma general que uno de los fenómenos observados y mostrados por las encuestas es la desinformación o poca educación que los usuarios obtienen por parte de sus EPS, sobre todo los estratos más bajos representados por los niveles 1 y 2 del SISBEN, que aportan la mayor cantidad de pacientes multiconsultantes, haciendo que los procesos sean menos fluidos por el gran número de personas que acuden a los centros asistenciales, y es de esperarse que la calidad de los servicios desde la perspectiva del paciente no sea la mejor, considerando que, a mayor cantidad de usuarios, es posible que haya un empeoramiento en calidad en el servicio. Palabras Claves: Cáncer de mama, autorización, sistemas de salud, políticas públicas, control del cáncer, eficiencia, efectividad.
|