![]() |
|
|
Código | 873 |
---|---|
Modalidad | Proyecto de Investigacion |
Resumen | |
RESUMENLas plantaciones de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) son atacadas a nivel de suelo, tallo y follaje por diversas plagas y enfermedades, desde la siembra hasta el momento de la cosecha, entre los insectos más perjudiciales se mencionan a las termitas subterráneas (Heterotermes y Amitermes), salivazo o mosca pinta (Aeneolamia) y los barrenadores del tallo (Diatraea, Eoreuma y Elasmopalpus). Las enfermedades provocadas por virus (Mosaico: Organismo causal: Potyvirus); por fitoplasmas (Síndrome de la hoja amarilla). El área de Manejo de Plagas, tiene el propósito de desarrollar y establecer un sistema de Manejo Integrado de Plagas (MIP), que permita reducir o evitar pérdidas en la producción y rendimiento de la caña de azúcar, disminuir los costos de producción y contribuir a la sostenibilidad de estos agro-ecosistemas. En el proceso de desarrollo de tecnologías, se efectúan estudios básicos para determinar el ciclo de vida, comportamiento y dinámica poblacional de los insectos plagas; y, se efectúan estudios para determinar los umbrales económicos o nivel de control para cada una de ellas, de manera que permitan aplicar las medidas adecuadas de control cuando la densidad poblacional de la plaga o el nivel de daño lo justifica. En cuanto a las medidas de control, se busca el uso de alternativas no químicas para el manejo de las plagas, especialmente la preservación y aumento de enemigos naturales, el control biológico, el uso de trampas y labores agronómicas oportunas que afecten el desarrollo de las plagas Palabras clave: Caña de azúcar, Insectos plagas, Enfermedades, Manejo Integrado de Plagas |